4to año

Arte

Así trabajan los compañeros de 4to E.

E toys

Imágenes de taller de alumnos  6°E, maestra Vanesa Viera, con alumnos de  4°B. Nos ayudaron a encontrar nuevas herramientas en Etoys.

Biodiversidad

En los primeros días de clase hicimos un taller sobre la biodiversidad. Aprendimos que es la gran variedad de vida. Trajimos seres vivos y los clasificamos en vegetales, animales, microorganismos y hongos. 

Una vez que tuvimos todo pronto invitamos a 1°E y a 4°D a recorrer la muestra y les fuimos explicando lo que aprendimos.

 

MAPI

El MAPI (Museo de Arte Precolombino e Indígena) se encuentra en la Ciudad Vieja en el departamento de Montevideo. Allí participamos de un taller de instrumentos indígenas, de distintas regiones de América: la región mesoamericana, la región intermedia, la región andina y la región de la Cuenca del Plata.

Nos mostraron diferentes tipos de instrumentos como: el ayotl (un caparazón de tortuga),  el atecocoli (una caracola con un orificio para soplar y hacer música), la ocarina (un silbato de ceràmica que reproduce distintos sonidos parecidos al canto de un pájaro), el guaché o guasá (palo de agua), tambores con tronco y lonja, entre otros.    

Fue una visita muy interesante y entretenida, ya que pudimos hacer música con los instrumentos y aprendimos una canción en lengua charrúa.

Creación de instrumentos musicales:

A partir de esta salida al MAPI creamos, con ayuda de nuestras familias, diversos instrumentos musicales que incluimos en las imágenes: atecocoli, palos de agua, maracas,  cajón peruano, etc.

 

Marca libros:

Son unas cartulinas dibujadas que te ayudan a marcar las páginas de los libros.

Se pueden hacer con cartulina o cartón, botones, lana, marcador y lápiz.

Se corta una tira de 30 cm de largo y 5cm de ancho, se marcan 2 dobleces a los 8cm y a los 14cm, luego se dobla y se dibuja una cara con el marca libro plegado, después se estira, se dibuja la parte de adentro de la boca y por último se decora.

¡¡Los invitamos a crear uno y a leer bastante!!

El Parque de los Pájaros

Fuimos al Parque de los Pájaros que se ubica en Marindia, casi al terminar avenida del Nácar, hacia el este.

En ese lugar hay muchos animales en madera, juegos y muchas plantas. Nos  mostraron plantas que pertenecen a la flora del Uruguay y plantamos 3 árboles nativos que se llaman: Arazá, Arrayán y Tarumán, que pueden ir a visitar ya que aún están allí.

La señora que cuida el parque se llama Blanca y como recuerdo nos regaló una Lavanda a cada uno, que nosotros mismos plantamos.

Este parque es un lugar hermoso al que vale la pena ir.

Ideal house

En el marco del trabajo que se viene desarrollando en el Porecto de Inglés, 4to año, de la maestra Roxana elaboró estas hermosas casa ideales. Felicitaciones por los trabajos: